fbpx

Odontogeriatría: En qué consiste

Odontogeriatría: En qué consiste

  • odontogeriatria-en-que-consiste

¿Qué es la odontogeriatría?

La odontogeriatría es una especialidad dentro de la odontología orientada al trato de las personas de la tercera edad. Suele tener lugar a partir de los 60 años de edad, que es cuando se suelen presentar los primeros síntomas de problemas relacionados con la odontogeriatría.


La diferencia con la odontología convencional es que la odontogeriatría se encarga de problemas derivados del envejecimiento fisiológico de la boca. Los pacientes de avanzada edad sufren una mayor predisposición a padecer enfermedades crónicas y además, es probable que tomen algún tipo de medicación. Los profesionales de la odontogeriatría ayudan a los pacientes a tener una correcta salud bucodental y realizan diagnósticos de posibles patologías.

Patologías que trata un odontogeriatra

Entre las patologías más comunes en edades avanzadas encontramos:

      • – La periodontitis: Es muy común en la tercera edad, potenciado por trastornos como la anemia, diabetes, mal ajuste de las dentaduras postizas, el tabaco o el cáncer.
      • – Las caries radiculares: Se trata de caries que se dan desde la propia raíz del diente, que aparecen por la retracción que se genera en las encías en el envejecimiento de estas.
      • – El desgaste de los dientes: Este se produce con el paso de los años, y no sólo en el esmalte, sino también en la raíz.
      • – La pérdida (parcial o total) de las piezas dentales: Lo que llevará a requerir la colocación de implantes o de prótesis dentales.
      • Sensibilidad dental: Puede agravarse con la edad por una degeneración de las encías, que hace que determinadas zonas de las piezas dentales se vean menos protegidas por el esmalte, y se sufra una mayor sensibilidad a las comidas y bebidas de distintas temperaturas.

Además, muchos pacientes padecen xerostomía, es decir, mucha sequedad bucal, debido a alguna causa patológica o por la toma de medicamentos. Los pacientes que padecen esta xerostomía son más susceptibles a contraer enfermedades bucodentales. Por ello, deberán realizar revisiones con mayor frecuencia. En estos controles periódicos, el odontogeriatra vigilará los posibles problemas que puedan aparecer y realizará limpiezas profesionales que servirán para prevenir patologías.

De entre los tratamientos que se realizan con frecuencia a pacientes de la tercera edad podemos encontrar la colocación de prótesis dentales, tanto fijas como removibles, así como la colocación de implantes dentales, ya que es frecuente la pérdida de piezas dentales con la edad.

Para llegar a la tercera edad con menos posibilidades de padecer estos problemas bucodentales es importante su prevención. Para ello, es clave una correcta higiene bucal y acudir periódicamente al dentista, vigilando el estado de nuestra boca y realizando limpiezas profesionales con frecuencia.

Leave a Comment

Name*

Email* (never published)

Website