fbpx

Mala dentadura: Cuestión de genética e higiene dental

Mala dentadura: Cuestión de genética e higiene dental

  • mala dentadura

Según varios estudios científicos, hay dos factores por los que se determina cómo es nuestra dentadura. El primer factor de una mala dentadura es el factor genético y otro la higiene dental.

Algunos problemas son hereditarios, como dientes supernuméricos, la ausencia congénita de dientes, el labio leporino, la formación incompleta de esmalte, las maloclusiones, la periodontitis, la forma y tamaño de los dientes.

En cuanto a la caries, el 60% del riesgo de contraerlas se debe también a factores genéticos, según el Centro para la Genética Craneofacial y Dental de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pittsburgh.

Según los expertos en odontología genética, a la hora de tener una  mala dentadura hay 5 áreas donde nuestros genes tienen influencia en la generación de caries:

  • Preferencia por lo dulce: Según los expertos, hay factores genéticos que hacen que unas personas tengan más preferencias por los dulces que otras. De esta manera, las personas con esta preferencia, tienden a consumir más alimentos azucarados y correr mayor riesgo de contraer caries.
  • El esmalte dental: Nuestros genes determinan si nuestro esmalte es más suave o más fuerte. Cuanto más suave sea este, más propensión a contraer caries habrá.
  • La capacidad para degustar: La capacidad para degustar, unido a nuestro sentido del olfato, viene determinado por factores genéticos. Existen estudios que demuestran que a mayor variedad de gustos podamos saborear, más posibilidades hay para contraer caries.
  • La saliva: Juega un papel fundamental en la metabolización de la comida, por lo que aquella gente que, debido a su genética, realiza mejor este proceso, está más protegida contra la aparición de caries.
  • Microbioma: En nuestra boca existen distintas comunidades de bacterias, formando lo que se llama microbioma. La respuesta inmunológica que haga nuestro cuerpo ante estas comunidades influye en el riesgo de contraer caries.

¿Qué influye en el 40% restante de una mala dentadura?

Como decimos, el 60% del riesgo de contraer caries viene de factores genéticos, pero el 40% restante viene determinado por nuestros hábitos.

La higiene bucal, los hábitos alimenticios, fumar, el acceso a un especialista, los factores socioeconómicos o la cultura, son algunos de los factores que los expertos han observado como determinantes para la aparición de caries.

Consumir dulces y especialmente, las bebidas azucaradas juegan un papel muy importante en la aparición de caries. Ya que los restos de azúcares en nuestra boca tienden a generar esta patología.

Otro factor ambiental que pone en riesgo nuestra boca es la falta de fluoruro. Este protege nuestra boca contra las posibles formaciones de caries. Se recomienda tener un nivel adecuado de fluoruro, y para ello podemos obtenerlo en pastas de dientes, colutorios o incluso a través del suministro de agua de nuestras ciudades.

información sobre estética dental

Leave a Comment

Name*

Email* (never published)

Website