Con el notable auge de los tratamientos de belleza los procedimientos de estética dental también han multiplicado su ya prominente relevancia. El blanqueamiento dental; el procedimiento que, tal vez, destaca en esta especialización odontológica, también ha ganado un amplio número de adeptos gracias a sus favorables resultados.
Gracias al blanqueamiento dental los pacientes pueden aclarar uno o varios tonos de su dentadura, obteniendo un aspecto armonioso y saludable, así como restaurando su seguridad y autoestima. El blanqueamiento dental es un procedimiento odontológico que se lleva a cabo con agentes blanqueadores cuyas propiedades actúan sobre la dentina cuando se exponen a un tipo de luz específico y, aunque se considera un procedimiento completamente eficaz, lo recomendable es evitar una serie de alimentos que perjudicarán dichos resultados, conduciendo a un reoscurecimiento o manchado igual (o más grave) del que se poseía antes del tratamiento.
En este orden de ideas te presentamos los alimentos y bebidas cuyo consumo debe ser reducido para no comprometer los resultados del blanqueamiento dental:
Golosinas
Naturalmente los dulces tienden a ser relacionados con las caries y el deterioro dental. Esta fama se debe a la importante concentración de azúcares que disminuyen la calidad del esmalte. Esto sumado al índice de colorantes contribuye a la decoloración de la dentina, además de la generación de caries.
ENTRADA RELACIONADA: Tipos de blanqueamiento dental
Frutos de tinción fuerte
La fruta siempre conllevará un beneficio para la salud del organismo. No obstante, algunas frutas o verduras como la mora, el arándano, el tomate o la remolacha presentan un alto nivel de coloración, provocando afectaciones en los resultados de un blanqueamiento dental. Es decir que aunque las propiedades de las frutas y verduras no tienden a representar una amenaza para el estado del diente, en algunos casos su fuerte tinción puede adherirse a los dientes, generando oscurecimientos o manchas en la superficie tratada.
Salsas y especias coloradas
No es una novedad hablar sobre los fuertes pigmentos presentes en las salsas, así como en las especias utilizadas para su generación como la cúrcuma y la paprika. Esta coloración es una de las causas más comunes del oscurecimiento dental. Por otro lado, salsas como la soja y el vinagre balsámico pueden corroer el esmalte dental, generando la aparición de manchas.
Refrescos azucarados
Este tipo de bebidas son altamente peligrosas para el estado de los dientes y son antagonistas frente a los resultados de un blanqueamiento dental, ya que su composición química corroe el esmalte dental, sus fuertes tintes oscurecen o manchan, y el elevado nivel de azúcar multiplica las probabilidades de desarrollar caries. El daño que los refrescos azucarados causan a los dientes con posterioridad a un tratamiento de blanqueamiento dental se acelera considerablemente dada su importante concentración de ácidos.
Café
Una de las bebidas más relacionadas con el oscurecimiento dental y la aparición de manchas. El café es una bebida con una concentración bastante alta de cromógenos, lo cual es capaz de penetrar abruptamente en la dentina y oscurecer o manchar los dientes en poco tiempo, acabando por completo con los resultados del blanqueamiento dental.
ENTRADA RELACIONADA: Alteraciones en el color de los dientes
Té
Aunque el té siempre ha sido una bebida relacionada con el bienestar físico es importante señalar que el exceso de su consumo puede causar una coloración amarillenta en los dientes, especialmente en pacientes que se hayan tratado con blanqueamiento dental. Esto se debe a que el té cuenta con elevados índices de taninos. Adicionalmente, cabe señalar que tanto el té negro como el rojo son las variedades que más manchan las piezas dentales.
Vino tinto
Aunque el café es la bebida que más se relaciona con el oscurecimiento dental el vino puede ser la que más afecta a la estética dental. Aunque el blanqueamiento dental es un tratamiento que no perjudica la calidad del esmalte, el vino tiene una serie de compuestos que, debido a su acidez, corroe esta capa protectora. Posteriormente aparece un oscurecimiento dental dada su elevada concentración cromógena y, si fuera poco, desemboca en la posible aparición de caries debido a los azúcares. Dejando de lado los mitos, el vino afecta el estado de los dientes independientemente de ser vino blanco o vino tinto.
Leave a Comment