fbpx

¿Cómo cerrar diastemas?

¿Cómo cerrar diastemas?

CONOCE CÓMO TRATAN LOS ESPECIALISTAS LA SEPARACIÓN ENTRE DIENTES; UNO DE LOS PROBLEMAS ESTÉTICOS DENTALES MÁS COMUNES

Cuando hablamos de diastemas nos referimos a todo tipo de separación excesiva entre dos piezas dentales. El diastema aparece cuando la persona padece una desproporción entre el tamaño de sus dientes y el espacio en la arcada. Cuando no se actúa a tiempo frente a la pérdida de una pieza dental, además del empuje lingual y la masticación constante de gomas de mascar, y aunque el diastema puede presentarse a lo largo de toda la estructura dental, por lo general el término se asocia al espacio existente entre los dos incisivos superiores (diastema interincisal).

Debido a las dimensiones de las piezas temporales los menores tienen mayor posibilidad de sufrir de esta irregularidad. No obstante, y en los casos donde el diastema persiste aún después de haber mudado los dientes permanentes, es necesaria la intervención ortodóntica.

Aunque a algunos nos parezca extraño hace algunos años el diastema fue considerado como uno de los accesorios de belleza más apetecidos. Una Oda a la imperfección humana. Quienes lucían orgullosamente aquel espacio entre sus dientes ignoraban las consecuencias que ello significaba para su salud en general.

ENTRADA RELACIONADA: ¿Qué es la Estética Dental?

En primer lugar, cuando una persona padece de una mala distribución dental la movilidad de las piezas se incrementa, causando un deterioro en la calidad del soporte óseo y, consecuentemente, dañando los nervios y canales del diente, e incluso causando la pérdida de las piezas. Adicionalmente, al existir un espacio entre los dientes, la posibilidad de acumular bacterias se ve incrementada considerablemente, resultando en afectaciones como la gingivitis, halitosis o la aparición de caries, entre otros.

Teniendo en cuenta la importancia de hacerle frente al diastema, los especialistas han desarrollado diferentes métodos para detectarlo, estudiarlo, prevenirlo y tratarlo mediante los tratamientos pertinentes. Para ello es fundamental comprender la gravedad de éste, la cual se mide por el tamaño del espacio.

Cuando el causante del diastema se resume en un mal hábito el odontólogo trabajará de cerca con el paciente y lo motivará con el objetivo de reducir las costumbres causantes de su problema. No obstante, como todo hábito, resulta complejo suprimirlo. Los médicos han diseñado aparatos removibles que pueden ayudar al paciente a reducir esas costumbres que le llevan a tener esta patología.

Por otro lado, cuando el caso aún no ha evolucionado pero ya se puede detectar los especialistas proponen la colocación de aparatos fijos que corrijan (o mantengan) la disposición de los espacios dentro de la estructura dentomaxilofacial. Este tipo de tratamiento aparece con mayor frecuencia en pacientes menores, cuyo entorno bucal aún se encuentra en desarrollo.

En las circunstancias en las que el diastema es generado por la pérdida de una pieza dental se recomienda la colocación oportuna de un implante dental que evite el desplazamiento de los dientes.

Finalmente, en el escenario donde el diastema se encuentre muy evolucionado, se propone una intervención quirúrgica, bien sea para reestructurar las piezas afectadas, o bien para corregir el frenillo causante del diastema.

ENTRADA RELACIONADA: Ortodoncia ¿De qué se trata?

Para el tratamiento de cierre del diastema los especialistas recomiendan que sea llevado a cabo con premura, con el fin de evitar la degeneración de la estética dental, al igual que las afectaciones de salud o higiene anteriormente mencionadas. Contar con una base ósea madura que evite el desplazamiento es primordial, y por tal motivo es recomendable tener un cuidado permanente en la evolución de los espacios de las arcadas de los pacientes más jóvenes. Al hilo de lo que hablamos, y con el objeto de evitar problemas de maloclusión o de alimentación, también es recomendable asistir entre dos o tres veces al dentista, quien podrá identificar la irregularidad a tiempo, evitando que el paciente sufra dolores musculares que se manifiesten demasiado tarde.

Leave a Comment

Name*

Email* (never published)

Website